
La evolución de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM)
La New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) trascendió la categoría de simple relevo generacional en el rock duro de fines de la década de 1970, convirtiéndose en un fenómeno de revitalización del heavy metal que aportó impulsos, estilos y actitudes completamente renovados. Surgida en el Reino Unido entre 1975 y 1980 aproximadamente, esta tendencia impulsó a un amplio número de formaciones jóvenes a irrumpir en los escenarios con propuestas frescas y poderosas. Encabezada por figuras hoy consideradas icónicas—Iron Maiden, Saxon, Def Leppard o Diamond Head—, la NWOBHM también dio cabida a una gran cantidad de bandas subterráneas como Angel Witch o Raven, cuyos aportes resultaron fundamentales para el desarrollo posterior del metal. En las siguientes secciones, se examinará la trayectoria de esta “nueva ola”, sus variantes estilísticas, su transcendencia cultural, así como la influencia que ejerció sobre la evolución del heavy metal y su interacción con discográficas y medios especializados. Asimismo, se aludirá brevemente al papel desempeñado por grupos clave de la escena—Raven, Demon, Grim Reaper, Onslaught, Holocaust, Tygers of Pan Tang, Angel Witch, Samson, Cloven Hoof, White Spirit, Tank, Witchfynde, Blitzkrieg, Jaguar y Praying Mantis—, vinculándolos con otros nombres ya mencionados (Iron Maiden, Saxon, Def Leppard, Diamond Head) y planteando posibles análisis individuales en 2025.
El grupo rumano de doom metal Doomnezeu lanzó su nuevo sencillo «Al Doilea Legământ». El lanzamiento se grabó en directo en el estudio y Neagoe lo mezcló y masterizó. Por aquí te dejamos la posibilidad de escucharlo junto con unas palabras sobre la banda. Dale.
The Hunter
Los Ramones. Chaquetas de cuero. Guitarras a la altura de las rodillas. Tres acordes. Hey, Ho, Let's Go! "Yo puedo hacer eso". ¿Cuántos adolescentes habrán pronunciado esas palabras tras escuchar cualquiera de las canciones del cuarteto de Queens? Seguro que los miembros de The Breakdowns son unos de esos chavales. Bien, pero lo que los diferencia de muchos de los acólitos de los artífices de End Of The Century es que los de Nottingham han aprehendido -realmente- su legado, asimilándolo más allá de los tópicos que todos manejan. Seguro que a mi recordado y admirado Joey Ramone se le habrían llenado los ojos de lágrimas escuchando la emocionante elegía ramoniana que titulaba el segundo disco de nuestros protagonistas, el notabilísimo The Kids Don't Wanna Bop Any More, editado en 2011.
La historia de Ghost Town Blues Band comienza en 2009, cuando Matt Isbell y Suavo Jones, dos músicos con orígenes diversos pero una visión común, decidieron unirse para formar una banda que no solo fusionara géneros musicales, sino que también desafiara las expectativas del público y la industria. Este proyecto nació en un momento particular para ambos artistas, pues se encontraban en etapas decisivas de su desarrollo musical, en las que la experimentación y el deseo de innovar estaban en su punto más alto.
Por Esteban Martínez (@EMartineC)
ÁCS
En 1978, dirigida por Richard Donner, se estrenó el film Superman: La película. Fue todo un éxito de taquilla. Interpretan el papel del héroe estaba el, a la postre, infortunado actor Christopher Reeve. Ese mismo año (¿para qué tardar más?) la marca Coca-Cola (con DC COMICS) lanza este álbum particular. Particular, especial, porque los cromos (llamémoslos así) aparecían, como cosa poco habitual, en el interior de las chapas, tapones o platillos de las botellas de cocacola. Eran, por tanto, cromitos circulares, de goma, que uno extraía de la chapa levantándolos con la uña pues como adheridos a ella estaban. Lo recuerdo muy bien. Y recuerdo cómo buscábamos estos tapones que los mayores tiraban al suelo sin preocuparse de extraer el cromo. ¡Cuántos no se tirarían en los bares!
En una entrada anterior consideramos la serie de sellos aéreos válidos para Europa, que sería la segunda tras la general, cuyos datos dejamos plasmados en esta otra. En esta os mostraremos y ofreceremos todos los datos de la siguiente serie relacionada con las anteriores, esto es, la que se dedicó con el mismo título al correo aéreo destinado a Iberoamérica.
El Holy Diver es un álbum antológico del gran Ronnie James Dio. En 2010 lo adquirí en versión picture disc y todavía no lo he pinchado ni pienso hacerlo. Es precioso. Lo editó en ese año Back to Black. Algún día me haré un reloj hortera o un salvaplatos de lujo.
La New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) fue un movimiento que emergió en el Reino Unido a finales de los años 70 y principios de los 80, revitalizando la escena del heavy metal y dando paso a una nueva generación de bandas que fusionaban la agresividad del punk con la complejidad del hard rock. Este movimiento no solo trajo consigo una ola de creatividad, sino que también allanó el camino para subgéneros más extremos como el thrash metal.
por Dani Matute (@dmatuteb)
Es esta una entrada para que va a servir solo para engrosar mis estadísticas personales, no para enriquecer esta web. Más aún, va a ser, de largo, mi entrada más corta. Estoy algo vago, lo reconozco, Pero también es que no tengo mucho más que añadir a cuanto ya sabemos o se ha publicado sobre el Rey, Elvis Presley.
La banda alemana de black metal Ungoliath lanzó su nuevo EP The Fourfold Descent. El lanzamiento fue grabado, mezclado y masterizado por Steffen Kraatz en su estudio casero. Por aquí abajo te dejamos dos cosas: la posibilidad de escuchar el disco y unas palabras para que conozcas mejor al grupo.
Angela Petrilli, originaria de Los Ángeles, California, emergió en el ámbito del blues-rock como una guitarrista de notable destreza técnica y sensibilidad interpretativa. Criada en un entorno profundamente musical, su madre, pianista aficionada, le impartió sus primeras lecciones de armonía, mientras que su padre, ferviente seguidor del rock clásico, la expuso a un vasto repertorio que incluyó a Led Zeppelin, The Rolling Stones y Fleetwood Mac. Este ambiente culturalmente enriquecedor facilitó su temprano acercamiento a la guitarra, instrumento que adoptó a los 9 años y que, con el tiempo, se convertiría en el vehículo de su expresión artística. A los 13 años, bajo la tutela del renombrado guitarrista Jimmy Scott, Petrilli consolidó su afinidad con el blues, estableciendo así los fundamentos de su identidad sonora.